Unidad Mujer: más que un chequeo, una experiencia de cuidado integral

El mes pasado te contamos sobre la inauguración de la Unidad Mujer, un espacio diseñado para brindar a nuestras pacientes la posibilidad de realizar todos sus chequeos ginecológicos en un solo día, de manera coordinada y acompañadas por un equipo interdisciplinario.

 

Esta propuesta refuerza nuestro compromiso con la prevención, la calidez y la comodidad, ofreciendo PAP, colposcopía, ecografías y mamografías en un mismo lugar, con tecnología de vanguardia que permite obtener resultados más precisos.

En esta oportunidad, queremos invitarte a ver el reel que publicamos en nuestras redes, que resume la esencia de este Servicio pensado para cuidar la salud de la mujer de forma integral, respetuosa y humana.

📍 Unidad Mujer sede Cerro, de lunes a viernes de 8 a 20 hs.


📱 Turnos: 0810-555-2553

 

💜 Seguimos construyendo juntos una medicina más cercana, con las personas en el centro de todo.

 

👉🏼 Mirá el video

Tu mail institucional: una clave para trabajar seguro, conectado y en equipo 🤝

En nuestra institución estamos construyendo un entorno digital más seguro, ágil y colaborativo. Por eso, queremos recordarte que tu cuenta institucional @sanatorioallende.com es la única habilitada para todas las tareas laborales y para acceder a las herramientas de Google Workspace.

 

💡 ¿Por qué es tan importante que la uses?

✔️ Protección de la información sensible: tu cuenta institucional cumple con los estándares de seguridad necesarios para resguardar datos internos y, especialmente, información vinculada a pacientes.


✔️ Acceso a herramientas clave de trabajo colaborativo: unidades compartidas, encuestas, formularios internos, agendas en Calendar, videollamadas por Meet y documentos institucionales en Drive.

 

✔️ Mayor orden y soporte interno: trabajar con tu cuenta institucional te permite separar tu vida personal de la laboral, mantener todos los recursos en un solo lugar y contar con el respaldo del área de Sistemas.

👉 Si aún no la estás usando, activala cuanto antes. Es tu puerta de entrada a un espacio digital pensado para que podamos trabajar mejor, más conectados y de forma segura.

 

🆘 ¿Dudas o problemas?

Contactá al Área de Sistemas:
📞 Interno 1234
🎫 soporte.sanatorioallende.com

 

Sumate a este cambio: usá siempre tu cuenta institucional y ayudanos a construir un equipo más conectado, colaborativo y protegido. 🚀

Antes de pedir asistencia al Área de Mantenimiento, tené esto en cuenta

El volumen de solicitudes al Área de Mantenimiento ha crecido considerablemente en los últimos meses. Por eso, a partir de ahora, los pedidos serán priorizados según el nivel de riesgo para la seguridad, y resueltos de acuerdo con esa clasificación.

👉 Si tu pedido requiere ser resuelto en menos de 3 días, por favor indicalo expresamente al momento de hacer la solicitud, para que pueda ser evaluado y considerado.

📩 ¿Cómo hacer tu pedido?

Consentimiento Informado: garantizar derechos y reforzar buenas prácticas

El Consentimiento Informado no es un mero requisito: es clave para asegurar el derecho de los pacientes a decidir sobre su atención y respaldar  el accionar profesional desde lo legal y ético.

 

Nuestra política institucional establece que debe completarse antes de cualquier procedimiento, tratamiento o internación que lo requiera, con intervención de equipos médicos y también de áreas como: Admisión, Archivo y Facturación.

A tener en cuenta

Recomendaciones clave

📊 ¿Cómo estamos hoy?

El Comité de Historias Clínicas audita los consentimientos y genera indicadores para identificar oportunidades de mejora. En lo que va del año, en pacientes internados, se detectaron los siguientes casos:

 

🔸 31% sin consentimiento previo a los procedimientos que lo requieren.
🔸 23% con formularios no estandarizados.
🔸 33% sin el anexo correspondiente.
🔸 48% incompletos.

La entrega, explicación y registro pueden ser realizados por:

 

✔️El médico responsable del procedimiento o tratamiento.
✔️Otro profesional del equipo médico con privilegios delegados y conocimientos suficientes para explicar el procedimiento y responder preguntas.

➡️ El médico que realiza el procedimiento o tratamiento, tanto en el encabezado como en el área de firmas.

TODOS. Sin espacios en blanco ni abreviaturas.


📌 Un consentimiento incompleto no tiene validez legal ni institucional.

✔️ Entrega del consentimiento.
✔️ Que se explicó la información detalladamente.
✔️ Que se respondieron las dudas del paciente.
Esta trazabilidad debe acompañar toda la atención: desde admisión hasta el alta.

✔️ Cirugías y procedimientos invasivos.
✔️ Anestesia o sedación.
✔️ Uso de sangre o derivados.
✔️ Tratamientos clínicos en pacientes internados.
✔️ Procedimientos con contraste.
✔️ Prácticas de alto riesgo (como trasplantes).

  1. Estudios ambulatorios no invasivos (ecografías, ECG).
  2. Procedimientos menores sin anestesia.
  3. Emergencias con riesgo de vida inmediato.

🔹 Usá siempre los formularios institucionales validados (consentimientos y anexos)

¿Necesitás uno específico? Enviá tu propuesta a:
mbarron@sanatorioallende.com o cuidandopersonas@sanatorioallende.com
Para que pueda ser revisado, aprobado y codificado por el área de Calidad.

 

🔹 Lo que no está registrado, no existe
Marcá siempre la entrega del consentimiento y la instancia de educación médico-paciente en la HC. De lo contrario, no podrá ser auditado.

¿Dónde encontrarlos?

📄 Impresos: General, Anestesia y Transfusional (en imprenta)

 💻 Digitales: disponibles en Wiki / Dspace

 

👉 Cumplir con el Consentimiento Informado protege al paciente, respalda al equipo profesional y fortalece la calidad y seguridad de nuestra atención.

Avances y próximos pasos

Aunque avanzamos en los indicadores de cumplimiento, aún hay margen de mejora. Por eso es clave que reforcemos entre todos:

✅ Uso correcto de los consentimientos y anexos.
✅ Información clara al paciente.
✅ Carga completa y correcta de datos y firmas.
✅ Registro oportuno en la HC.