Así vivimos las III Jornadas de Enfermería en Perinatología: un espacio para aprender, compartir y reconocer

El 26 de junio celebramos las III Jornadas de Enfermería en Perinatología, un encuentro que reunió a profesionales, docentes y estudiantes para reflexionar y profundizar en la calidad del cuidado neonatal.

 

El programa incluyó conferencias a cargo de la Mgter. Guillermina Chattas, subdirectora de la carrera de Especialización en Enfermería Neonatal de la Universidad Austral y editora de la Revista Enfermería Neonatal – Fundasamin. También contamos con la participación de nuestro equipo de enfermería, que presentó trabajos científicos, relatos de experiencias y protocolos de cuidado, reflejando el compromiso diario con la mejora continua y la excelencia.

 

Durante la jornada, la Dirección de Enfermería y el Comité de Capacitación y Docencia otorgaron por unanimidad el primer Reconocimiento como visitante distinguido a la Mgter. Guillermina Chattas, por su destacada trayectoria académica y valioso aporte a nuestra institución.

 

La convocatoria superó los 400 inscriptos, que nos acompañaron de forma presencial en la sede Nueva Córdoba y también de manera virtual, conectándose más de 135 dispositivos a lo largo de la transmisión.

 

Gracias a cada enfermero y enfermera que se sumó y compartió sus saberes en este espacio de aprendizaje colectivo. Encuentros como este nos inspiran a seguir creciendo juntos, fortaleciendo la calidad del cuidado a través del intercambio, la reflexión y la actualización constante.

Foros Regionales 2025: compartir saberes, crecer como red

La calidad y la seguridad en salud no se construyen solos: nacen del trabajo colectivo, del intercambio de ideas y de la apertura para aprender de otros. Con ese espíritu, nuestro Sanatorio formó parte de Foros Regionales 2025, que integra el gran Foro Latinoamericano Colaborativo de Calidad y Seguridad en Salud, un espacio impulsado por el IEX donde instituciones de toda la región se reúnen para reflexionar, compartir y proyectar juntos los desafíos del futuro.

 

En esta edición, el foco estuvo puesto en los desafíos en calidad, una temática que atraviesa el trabajo de todos los que formamos parte del Sanatorio. Con orgullo, participamos no solo como organizadores, junto al Hospital Privado, la Reina Fabiola y el Grupo Oroño de Rosario, sino también aportando la mirada y la experiencia de nuestros equipos.

 

Nuestros profesionales dijeron presente en el panel de disertantes:

 

🔹 El Dr. Pablo Sarmiento expuso sobre el impacto de la inteligencia artificial en salud, una herramienta que abre nuevas oportunidades pero también nos invita a repensar cómo cuidamos a las personas.

🔹 La Dra. Valeria Vukelic integró la mesa de acreditaciones, compartiendo aprendizajes sobre cómo sostener una cultura de calidad que trascienda las auditorías y sea parte viva de nuestro día a día.

 

Volver a encontrarnos de manera presencial, complementado con la modalidad virtual, fue un paso importante para recuperar el valor de la cercanía, el diálogo y el intercambio en tiempo real.

 

Estar presentes en estos espacios no solo nos permite mostrar lo que hacemos, sino también aprender de otros, tender puentes y fortalecer la mejora continua que nos mueve como institución. Porque detrás de cada proceso y cada estándar, está lo más importante: el compromiso diario de todos los que trabajamos en el Sanatorio por una salud más segura y de calidad.

Nuestra experiencia inspira a otros equipos de salud 🚀

¡Un gran orgullo para nuestro Sanatorio! El Departamento de Bienestar y Salud de la Universidad Católica del Uruguay lanzó el curso “Acreditación de Servicios de Salud: el modelo de la Joint Commission International”, y somos parte clave de esta propuesta internacional.

 

Durante ocho semanas, 15 profesionales de Uruguay y la región profundizarán en temas de calidad, seguridad del paciente y gestión eficiente, con un enfoque práctico, interdisciplinario y orientado a transformar los servicios de salud.

 

¿Qué hace especial esta iniciativa? Cada sesión del programa es dictada por profesionales de distintas Áreas de nuestro Sanatorio, que comparten cómo vivimos el proceso de acreditación, los aprendizajes y los cambios que transformaron nuestra forma de trabajar día a día; entre ellos, el Dr. Andrés Gaido, Dra. Belén Barrón, Ing. Carlos Irigaray, Lic. Matías López, Lic. Ana Mecchia, Lic. Soledad Romano, Lic. Luciana Peano y Farm. María José Dibo.

 

👩‍⚕️ En la apertura del curso, realizada de manera presencial en Montevideo, Uruguay, participaron como invitadas especiales la Dra. Cristina Cometto (Directora de Enfermería) y la Dra. Valeria Vukelic (Directora de Calidad), compartiendo la mirada estratégica y la experiencia vivida en nuestra institución.

 

🙌 Compartir lo que aprendimos, los desafíos y logros alcanzados es una forma de seguir creciendo juntos y proyectar nuestra experiencia más allá de las fronteras.

Seguimos creciendo juntos con Google Workspace

Aprender, transformar y compartir: así vivimos la tercera etapa de capacitaciones de Google Workspace, un paso más en nuestro recorrido para trabajar de forma más colaborativa, ágil y segura.

 

Durante junio, más de 600 colaboradores participaron de 15 encuentros sobre Gestión de Datos, donde descubrimos el potencial de Hojas de Cálculo y Looker Studio para analizar, visualizar y tomar decisiones con mayor claridad.

 

Además, acompañamos a distintos equipos con capacitaciones específicas sobre Forms, Vids y Sites, respondiendo a necesidades concretas de cada Área. 

 

Este recorrido es de todos: aprendemos para trabajar mejor, para comunicarnos con más claridad y para que la tecnología sea un aliado real en lo que hacemos.

¿Te los perdiste? ¡No pasa nada!


Todos los encuentros fueron grabados y ya están disponibles en Educa+.

 

🔍 ¿Cómo acceder?
Ingresá a Educa+, buscá la sección “Para seguir aprendiendo” y entrá al curso “Herramientas Google Workspace”.

 

📚 ¿Qué vas a encontrar?
Los videos completos y microtutoriales que te permiten aprender a tu ritmo y repasar lo que necesites, cuando lo necesites.

 

Seguimos aprendiendo, seguimos creciendo. Porque cada herramienta que aprendemos nos ayuda a hacer mejor nuestro trabajo, juntos.

Transformar el cuidado desde cada rol: así vivimos los talleres sobre nuestro Modelo de Atención.

Entre abril y mayo, más de 400 colaboradores  de ambas sedes participaron en los talleres de formación del Modelo de Atención del Sanatorio. Esta propuesta que busca fortalecer la manera en que nos vinculamos con los pacientes y sus familias, promoviendo una experiencia cercana, cálida y de excelencia. El objetivo es consolidar una imagen institucional coherente, que refleje a un equipo homogéneo, comprometido y profesional en cada encuentro de cuidado.

Taller

👀 ¿En qué consiste nuestro Modelo de Atencion?


Es una guía que nos orienta en nuestra manera de atender, con base en valores como el respeto, la empatía y el compromiso, colocando a la persona en el centro nuestro hacer, en interrelación a 4 dimensiones 👉🏼

 

Este modelo fue desarrollado en línea con nuestro propósito institucional para abarcarnos a todos, tanto en roles asistenciales como administrativos.

Su despliegue en Áreas Administrativas forma parte de los ejes del Plan Estratégico 2025

 

En 2024, se implementó en un conjunto amplio de Servicios Ambulatorios. Este año, se desplegó en un 98% de las áreas restantes.  En los próximos meses se iniciará la etapa final, completando el alcance en todos los equipos de atención al paciente.

 

🧩 ¿Qué áreas participaron?

Admisión en Consultorios, Diagnóstico por Imágenes, Laboratorio, Unidades Especiales, Internado, Emergencias, Cajas, Secretaría de Dirección, Telemedicina y Atención al Paciente.

 

📚 ¿Cómo lo hicimos?

Entre el 2 y el 28 de mayo, se realizaron 12 talleres presenciales inter área, acompañados también por instancias virtuales y espacios de formación específicos para supervisores. 

Además, se co-creó un Manual de Atención al Paciente y se definió una metodología común para evaluar la adherencia al modelo.

 

Esta iniciativa fue liderada por el Área de Experiencia y forma parte de un camino que seguimos construyendo entre todos.

 

💬 A través de estos espacios, no solo reforzamos habilidades de comunicación y gestión: también compartimos ideas y reflexionamos sobre el rol que cada uno de nosotros cumple en la experiencia del paciente y su familia, porque cada acción cuenta, y lo que hacemos día a día puede marcar la diferencia.

 

📸 Te compartimos algunas imágenes de los talleres realizados.