Repensar la seguridad desde la variabilidad:
¿cómo hacemos lo que hacemos?
En una nueva edición del ciclo de charlas sobre Seguridad del Paciente, seguimos generando espacios de reflexión conjunta rumbo al 17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente.
En esta oportunidad, nos propusimos mirar más allá de los eventos adversos para preguntarnos: ¿cómo se construye la seguridad en el día a día del trabajo clínico?
La apertura estuvo a cargo de la Dra. Valeria Vukelic, Coordinadora de Calidad de nuestra institución, quien invitó a repensar el concepto de seguridad desde lo cotidiano, lo que hacemos una y otra vez en cada área, y la importancia de abrir estos espacios para observar, conversar y aprender colectivamente.
La charla contó con la participación de dos referentes que enriquecieron el encuentro desde perspectivas complementarias: la Dra. Viviana Rodríguez y el Dr. Fabián Vítolo.
Durante el encuentro se abordaron conceptos clave para resignificar nuestra forma de analizar la seguridad:
📍 La mayoría de los pacientes no sufren daños no porque no haya errores, sino porque los equipos se adaptan, resuelven y garantizan el cuidado, aún en escenarios complejos.
📍 La variabilidad es inherente al trabajo clínico: no podemos eliminarla, pero sí gestionarla, construir pisos de confiabilidad y promover conversaciones que generen conciencia situacional.
📍 La seguridad no se agota en cumplir la norma: también requiere observar los desvíos que se repiten, comprender cuándo son funcionales y seguros, y revisar los procesos que obstaculizan más de lo que ayudan.
💬 Como señaló el Dr. Vitolo, “tenemos que dejar de estudiar solo los eventos adversos y empezar a estudiar cómo hacemos para que las cosas salgan bien”. Esa capacidad de adaptación y resolución es también una fuente de aprendizaje.
💡 El diálogo final con el Dr. René Vandersande, Director General del Sanatorio, reforzó el compromiso institucional con una mirada activa, participativa y ética sobre la seguridad. Una invitación a no naturalizar desvíos, pero tampoco respuestas automáticas.
Ciclo de Charlas sobre Seguridad del Paciente 2025
En nuestro primer encuentro del Ciclo de charlas sobre Seguridad del Paciente, compartimos un espacio de reflexión sobre experiencias, aprendizajes y oportunidades de mejora en el cuidado seguro de nuestros pacientes. Acompañados por el Dr. Pablo Carmignani, el Dr. Fernando Ribodino y la Dra. Lucía Irigo, profundizamos en la importancia de actuar con conciencia, responsabilidad y compromiso colectivo.
En la segunda charla del Ciclo sobre Seguridad del Paciente, profundizamos en cómo los comportamientos moldean entornos más seguros. Junto a Ariel Palacios, reflexionamos sobre conciencia, transformación y coherencia como pilares para sostener una cultura que cuida de verdad. Un encuentro para mirarnos, cuestionarnos y seguir construyendo seguridad con cada acción cotidiana.
En la tercera charla del Ciclo sobre Seguridad del Paciente, nos animamos a repensar la seguridad desde la variabilidad y el hacer cotidiano. Con la guía de la Dra. Viviana Rodríguez y el Dr. Fabián Vítolo, miramos más allá de los eventos adversos para preguntarnos cómo logramos que las cosas salgan bien cada día. Hablamos de adaptación, conciencia situacional y de gestionar la variabilidad en lugar de negarla. Reflexionamos, conversamos y seguimos construyendo seguridad desde lo que realmente pasa en la práctica, sumando miradas que cuidan y transforman.
Sumando Voces para la Seguridad del Paciente 2024
Recordemos que la idea de este ciclo de charlas surgió en torno al 17 de septiembre, Día Mundial de la Seguridad del Paciente, con el propósito de que cada mes, en esa fecha, podamos reunirnos virtualmente con expertos y profesionales invitados Estos encuentros nos permitirán reafirmar nuestro compromiso con la excelencia , fomentar un aprendizaje continuo y asumir un rol protagónico en la prevención de daños y la anticipación de posibles problemas.
Esperamos que estas charlas nos ayuden a crecer como equipo y a mejorar constantemente nuestras prácticas, siempre con la seguridad del paciente como prioridad.
Calidad y Liderazgo en la Seguridad del Paciente
4° Charla
